Apenas faltan un par de días para el estreno de Avengers End Game y para que, lamentablemente, estemos a punto de alcanzar el final de la fase 3 de Marvel. Sin duda por un lado las ganas nos pueden pero por otro se pone fin a una etapa… pero oye ¡que nos quiten lo bailao! Me apetecía hacer un pequeño repaso de algunas curiosidades, easter eggs, referencias o secretos de rodaje de Avengers Infinity War. Así que no me quiero extender más en estas primeras líneas ¡Wakanda Forever! (Lo repito mucho porque me encanta).
1. Avengers Infinity War Parte 1 y Parte 2
Cuando comenzaron a trabajar en la idea de la trama de Infinity War, la intención de los Hermanos Russo era dividirla en dos partes como ya se hizo con Harry Potter, Los juegos del hambre o Amanecer en su día. Pero finalmente decidieron hacer dos películas independientes, aunque ambas se desarrollen en torno a Thanos y las gemas del infinito.
2. Rodajes consecutivos
Infinity War y su secuela se rodaron (consecutivamente) una detrás de la otra, por lo que si hablamos de tiempo, en total les llevó un año completar el rodaje de ambas películas. Infinity War comenzó a filmarse en enero de 2017 y terminó en agosto de este mismo año, mientras que la secuela inició su rodaje en agosto de 2017 y terminó en enero de 2018.
3. El décimo aniversario del UCM
Justo en 2018 cuando se estrenó Infinity War se cumplía el décimo aniversario del inicio del Universo Cinematográfico de Marvel. Todo comenzó en el 2008 con el estreno de Iron Man.
4. Rodadas exclusivamente en IMAX
Para rizar más el rizo Infinity War y End Game se han rodado única y exclusivamente con cámaras digitales IMAX 2-D, convirtiéndose así en los primeros largometrajes no documentados en rodarse solo con cámaras IMAX. Está claro que tenían que marcar la diferencia.
5. La trama de Infinity War
Para crear la trama de Avengers: Infinity War se basaron en la serie de comics de The Infinity Gauntlet (1991), Infinity War (1992) y Thanos imperative (2010).
6. La película más larga del UCM
Con un total de 156 minutos de duración hacen que Avengers: Infinity War sea la película más larga de Marvel. Hasta entonces era Capitán América: Civil War con 147 minutos.
7. Un crossover con medio centenar de protagonistas
Concretamente hay un total de 64 personajes principales, lo que supuso un verdadero trabajo de coordinación para el rodaje: Iron Man, Capitán América, Viuda negra, Thor, Loki, Ojo de Halcón, Hulk, Bucky Barnes, La bruja escarlata, Visión, Sam el Halcón, Spider-Man y Ant-Man, Doctor Extraño, los Guardianes de la galaxia Nebula, Gamora, Groot, Rocket, Drax y Star-Lord, junto a los habitantes de Wakanda liderados por Pantera Negra entre quienes están Ramonda, Ayo, Okoye y Shuri.
8. La aparición de Capitán América
La primera idea era que Capitán América no apareciese en la película hasta llegar el momento de la batalla de Wakanda. Pero les pareció algo muy descabellado, a esto hay que añadir que querían que el Capi y Stark tuvieran un reencuentro en la película, pero el guion y el desarrollo de los acontecimientos no lo hacían posible. No llegan a compartir pantalla en ningún momento.
9. This is my Choice
La música que acompaña la escena en la que Tony Stark habla con Pepper cuando se encuentra en la nave enemiga, es This is my Choice, del soundtrack de Capitán América el Primer Vengador. Esta pieza musical suena también en el momento en el que Steve Rogers habla con Peggy Carter por última vez. En ambas escenas los héroes comparten el que podría ser el último de sus vidas con las personas más importantes para ellos.
10. La dualidad de Josh Brolin
Josh Brolin se ha convertido en el primer actor en interpretar a dos personajes de Marvel simultáneamente para dos estudios diferentes: en Deadpool 2 interpreta a Cable y en Infinity War a Thanos.
11. Marvel vs. Capcom
La particularidad de Thanos con las burbujas no está hecho al azar, nada de eso. Es un guiño al videojuego Marvel vs. Capcom 2 New Age of Heroes, donde al atacar Thanos podía hacer aparecer un par de burbujas.
12. El easter egg a Arrested Development
Los hermanos Russo dirigieron algunos de los capítulos de Arrested Development, así que incluyeron un guiño a la serie al mostrarnos a Tobias Fünke en su icónico look azul en una de las vitrinas del coleccionista.
13. Un guiño al Show de Jimmi Kimmel
Cuando Tony Stark le pregunta a Doctor Strange que cuál es su trabajo además de hinchar globos y hacer formas de animales con ellos. Cosa que Strange hizo en un sketch del Show de Jimmi Kimmel.
14. Referencia a la película Snatch
Cuando vemos a Thanos interrogando al coleccionista por la gema de la realidad, repite en ingles la frase Where is the Stone? Se trata de una referencia a la película Snatch, concretamente al personaje que imitaba Benicio del Toro (que es quien interpreta al coleccionista). En esta película era esta frase una de las que decía.
15. Referencias a la cultura popular
Encontramos referencias a la cultura popular: Tony Stark compara a Ebony Maw con Calamardo y en la versión francesa con Voldemort. Star Lord llama a Thanos Gimes, en alusión al personaje de los anuncios de McDonalds. Y también se hace mención a Kevin Bacon, Footlose y Flash Gordon.
16. Indiana Jones en busca del arca perdida
Cuando Ebony Maw se enfrenta a Doctor Strange y trata de arrancarle del cuello el ojo de agamotto (donde se encuentra la gema del tiempo) se quema la mano, esta escena hace referencia a una escena de Indiana Jones en busca del arca perdida.
17. Un guiño a Doctor Who
En el momento de su muerte Peter dice “No me quiero ir”. De una forma muy parecida a como lo hace Doctor de David Tennant durante su regeneración en Doctor Who.
18. Alien
Peter Parker hace una referencia a la película Alien, concretamente se inspira en el momento en el que Ripley, para deshacerse de la reina xenomorfo, provoca que el vacío del espacio la aniquile. En esta misma escena se escucha el famoso grito wild.
19. Referencia a Avengers
Al principio de la película, en el encontronazo entre Thor, Loki y Thanos, Loki dice la frase: “Tenemos un Hulk”. Es la misma frase que dice Tony Stark en la primera película de Avengers.
20. Fidelidad a los comics
Cuando Thanos convierte en cubos a Drax y en tiras a Mantis, esto es una clara referencia a los comics. La patada de Black Panther a Cull Obsidian. El traje del Capi hace alusión a Nomad, que es el alias que toma Steve Rogers cuando deja de ser Capitan America.