“Bienvenidos a Agrabah, ciudad de misterio y encantamiento, y donde encontraréis el mejor post de curiosidades sobre Aladdin”. Ya que hemos roto el hielo voy a ir al tema que nos interesa a todos. Para esta ocasión Disney apostó por la adaptación del famoso cuento Aladino y la lámpara maravillosa, y nos trasladó hasta el exótico Oriente Medio de la mano de un ladrón callejero y un inigualable Genio de la Lámpara. Tal fue su éxito, especialmente el del Genio, que Disney sacó a la palestra un par de secuelas que no llegaron a la altura de la original (aunque personalmente Aladdin y el rey de los ladrones no tiene desperdicio, y que conste que lo digo positivamente).
Cerrando ya el tema de las secuelas, vamos a abordar el tema que nos interesa y que nos ha traído hasta aquí. Así que poneos cómodos que aquí vienen las 13 curiosidades de Aladdin ¡Acción!
1. La interpretación de Robin Williams
Sin duda el trabajo del actor fue impecable, pero se metió en el papel del Genio hasta el punto que grabó 16 horas de material, interpretando todas las intervenciones de su personaje de 20 formas diferentes. Además Robin Williams improvisó la mayoría de los diálogos, y en la escena del vendedor ambulante lo que hacía era sacar objetos al azar de debajo de una sábana y los describía ante el micrófono. El resultado lo podéis juzgar por vosotros mismos, pero esta interpretación del actor hizo que la película se quedase fuera de la nominación al Óscar a Mejor Guión Adaptado.
2. Cameos de personajes Disney
Aunque hay entre manos un post sobre los cameos de los personajes Disney, vemos varios cameos en Aladdin: la Bestia (La Bella y la Bestia) aparece en la torre de animales que está haciendo el Sultán, mientras que Pinocho y Sebastián (La sirenita) hacen su aparición en el oasis.
3. El vendedor ambulante

Antes era tan sólo un rumor pero ya está confirmadisimo, el vendedor ambulante que nos cuenta la historia de Aladdin es el propio Genio de la lámpara. Este dato se iba a revelar al final de la película pero al final decidieron no hacerlo.
4. Inspirados en Maléfica

Para la creación del malo malísimo de la película, Jaffar, el equipo de animación se inspiró en la cruel y temible Maléfica. Si nos paramos a observar a estos dos villanos, comparten características más que comunes: son altos y bastante delgados, tienen un pájaro como mascota, un cetro de poder, se convierten en grandes bestias…
5. Todo sobre Aladdin
Aladdin fue uno de los grandes cambios de Disney, ya que por primera vez el protagonista era un “príncipe” (hasta que no se casa con Jasmin nanai) y no una princesa. Para su creación los dibujantes en un principio se inspiraron en Michael J. Fox, pero al director de Disney le parecía poco atractivo por lo que al final se inspiraron en Tom Cruise. Y ya que hablamos de inspiraciones, para recrear el movimiento de los pantalones bombachos de Aladdin, tomaron como referencia los videoclips de M. C. Hammer.
6.Las geniales imitaciones del Genio
Para deleitar al espectador, porque el Genio en si es todo un espectáculo, este hace varias imitaciones a personajes conocidos como Arnold Schwarzeneger, Ed Sullivan, Robert De Niro, Jack Nicholson, etc. Todo el listado de las imitaciones del Genio de Aladdin las tenéis en el enlace.
7. La primera princesa oriental

Con Jasmin Disney salió de su zona de cofort, ya que fue la primera princesa exótica que no tenía la ted blanca. Después de ella se sucedieron Mulán, Pocahontas, Tiana, Moana, etc. Además aunque Linda Larkin fue la encargada de dar voz a Jasmin, fue Lea Salonga quien cantó sus canciones, cosa que después haría con Mulán.
8. Record de ventas

Cuando Aladdin salió a la venta en formato VHS, batió el record de ventas con 25 millones de cintas vendidas. No es de extrañar si tenemos en cuenta que recaudó en todo el mundo 504 millones de dólares.
9. Las condiciones de Robin Williams

Para aceptar el papel del Genio, Robin Williams puso unas condiciones: su personaje no debía suponer más del 25% de la publicidad de la cinta. Pero el estudio infringió la condición y Williams dejó el proyecto, negándose a participar en la secuela “El Retorno de Jafar”. Pero sí retomó su papel para “Aladdin y el rey de los ladrones”, eso sí, cuando Disney había cambiado de jefe.
10. “Aplausos”

El número musical que el Genio ofrece a Aladdin dentro de la Cueva de las Maravillas estaba elaborado con el fin de que la gente aplaudiese al final. Como esto no sucedía decidieron hacer una pequeña modificación: añadir el cartel de aplauso al final a modo de broma.
11. La inspiración de Jasmin 
Para crear a Jasmin los animadores decidieron inspirarse en la actriz Jennifer Connelly y la hermana del animador Mark Henn.
12. El pequeño Abú

Para animar a Abú, los animadores se documentaron en el Zoo de los Ángeles ¿Qué hicieron? Grabaron a los monos capuchinos.
13. “Si a Arabia tú vas”

La letra de la canción “Si a Arabia tú vas” fue modificada. Al principio una de las frases decía: “donde te cortan la oreja si no les gusta tu cara, es una barbaridad pero es nuestro hogar”; pero el Comité Americano contra la Discriminación Árabe consideró esta letra ofensiva por lo que fue modificada: “Y si allí les caes mal encomiéndate a Alá, es muy duro, lo sé ¿y qué?”.
14. La personalidad de Jafar

Originalmente se concibió a Jafar con una personalidad de mecha corta, es decir, que perdía la calma con facilidad; mientras que Iago por su parte tenía una personalidad más fría y altiva. Decidieron intercambiarles las personalidades, ya que sino Jafar no parecía ser un villano amenazador.
15. Aprende a mentir

¿Os habíais fijado en lo que sucede cada vez que Aladdin miente a Jasmin? Una ve que el Genio lo ha transformado en príncipe, cada vez que Al miente la pluma morada de su turbante se cae sobre su cara.
16. Los colores del bien y del mal

Otra de las curiosidades de Aladdin es que el diseñador de producción Richard Vander Wende estableció un curioso esquema de color muy sencillo. El color rojo representa el mal, por ello Jafar lleva ropa roja al igual que el diamante que coge Abú en la cueva de las maravillas. Por su parte el bien está representado por el azul, de ahí el color de la ropa de Jasmin o el propio Genio. Mientras que el color amarillo sería neutral.