Nos hizo soñar, soñar con imposibles que ella con tan sólo un chasquido podía hacer realidad: tomar el té en el techo, que la habitación se recogiese sola y que con tan sólo una palabra todo se soluciona, sí, “supercalifragilisticoespialidoso”. Y daba igual que apenas supieses hablar, o decir esternocleidomastoideo, porque esta palabra se aprendía sola y ya no se te olvidaba en la vida. Seguro que ya estáis canturreando la canción, y si todavía no lo habéis hecho ¿a qué esperáis? Hay que ir calentando que en diciembre ¡vuelve Mary Poppins!
Después de que se hayan cumplido 54 años tras el estreno de Mary Poppins, Disney se ha puesto manos a la obra con la secuela de la encantadora y candorosa niñera. Encarnada por Emily Blunt regresa de nuevo junto a los niños Banks 25 años después de su primera visita, con el fin de ayudarles a afrontar la mala racha que está sufriendo la familia. Pero antes de sentarnos en las butacas del cine, porque no se merece menos, hay que hacer memoria, ver el clásico y leer este súper post sobre las curiosidades de Mary Poppins ¡Acción!
1. P.L. Travers, la creadora de Mary Poppins

Comenzamos con las curiosidades de Mary Poppins, que es la protagonista de la serie de ocho novelas (1934-1988) escritas por Pamela Lyndon Travers. Pese a ser la creadora de uno de los personajes más querido y popular de la infancia de miles de niños, poco tenía que ver Travers con su creación. Era una mujer desagradable, cerrada en ella misma y siempre mirando por sus propios intereses; de hecho no dudó en separar a dos gemelos huérfanos, pero lo mejor de todo esto (ahora es cuando viene la parte fuerte) es que escogió al que se supone era el más sano y que menos problemas le iba a dar a la larga según indicaciones astrológicas.
2. Walt Disney y los derechos de la obra

Debido a la gran popularidad de las novelas de Mary Poppins, y como era de esperar, era la favorita de las hijas de Disney. Así pues las niñas pidieron insistentemente a su padre que hiciese una película sobre la niñera, quien en 1938 trato de comprar los derechos de la obra. Pero el rotundo ¡NO! de P. L. Travers se mantuvo durante 21 años. Cuando necesitó dinero fue entonces cuando le vendió los derechos a Disney.
Pero la cosa no acaba aquí, ya que en ningún momento P. L. Travers estuvo de acuerdo con la adaptación de la obra, ya que según ella Mary Poppins no era una niñera amable y cariñosa sino todo lo contrario. Si queréis saber más sobre este tema sólo tenéis que ver la película Al encuentro de Mr. Banks (2013).
3. La venganza de P.L. Travers

Continuando con el conflicto entre P.L. Travers y Walt Disney por la adaptación de Mary Poppins, tras el desencanto y enfado por la adaptación cinematográfica de su obra, P. L. Travers decidió vengarse de Walt Disney ¿Cómo? No volvió a cederle más derechos sobre su obra, y es que Disney tenía entre manos desarrollar la secuela.
4. Creando la Calle Cherry Tree

La famosa calle Cherry Tree en la que vive la Familia Banks fue construida desde cero dentro del estudio de grabación, así como el resto de decorados. De hecho se utilizaron los 4 estudios de sonido para su producción, con una iluminación mayor a la habitual por lo que fue la película más cara de Disney por aquel entonces.
Para recrear el barrio construyeron casas de diferentes tamaños; los árboles y plantas se fabricaron a mano con plástico importado de Francia y Portugal. En cuanto al cielo londinense, se utilizaron más de cien pinturas de cristal.
5. Con un poco de azúcar…

El origen de la canción «Con un poco de azúcar» lo encontramos en el hijo del letrista Robert B. Sherman, Jeff. Un día volvió del colegio con la vacuna de la polio puesta, entonces Sherman pensando que había sido mediante inyección le preguntó si le había dolido. Entonces su hijo le respondió: me dieron un terrón de azúcar y me lo tragué. A la mañana siguiente nació la canción original «Con un poco de azúcar«.
6. Los silbidos del petirrojo

Aprovechando que hablamos de la secuencia de la canción «Con un poco de azúcar», os cuento otra de las curiosidades de Mary Poppins… En esta misma secuencia se posa en la mano de Poppins un petirrojo, que lejos de ser un ave real se trata de un pájaro animatrónico. Y los silbidos que le dedica a Mary Poppins fueron grabados por la propia Julie Andrews.
7. Un “Supercalifragilisticoespialidoso”

No es cine todo lo que reluce
Para la creación de la BSO de Mary Poppins (a cargo de The Sherman Brothers) los músicos trabajaron en ella casi 2 años, y aunque la canción favorita de Disney era “Feed the birds” (Comida para los pájaros) sin duda la más conocida y recordada es “Supercalifragilisticoespialidoso”. Curiosamente esta palabra tiene un número de letras determinado según el idioma: 32 en español, 34 en inglés y 37 en alemán.
8. El debut de Julie Andrews, Oscar a Mejor Actris

Otra de las curiosidades de Mary Poppins es que Julie Andrews fue la única actriz que P. L. Travers aceptó para que interpretase a Mary Poppins, pero Andrews en principio no iba a aceptar el papel porque iba a ser la protagonista de My Fair Lady. Pero Jack Warner, que era el productor de la película, decidió que la protagonista fuese Audrey Hepburn (que tuvieron que doblarle la voz en las canciones). Mary Poppins arrasó en el cine por encima de My Fair Lady, y Andrews ganó el Globo de Oro y el Óscar a la Mejor Actriz. Y en su agradecimiento en los Golden Gloves le dedicó irónicamente el premio a Jack Warner.
9. Tony Walton como diseñador de vestuario

Cuando Julie Andrews fue elegida para interpretar a Mary Poppins, ella propuso a su entonces marido Tony Walton para que se encargase del diseño de vestuario de Mary Poppins, así como en otros ámbitos del diseño de producción de la cinta. En concreto se ocupo de algunos de los decorados.
10. Las reacciones genuinas de Jane y Michael

A la hora de filmar determinadas escenas de Mary Poppins, el equipo mantuvo cierta información en secreto para los jóvenes actores que interpretaban a Jane (Karen Dotrice) y Michael (Matthew Garber). Dos ejemplos de esto que os cuento son: uno cuando Mary Poppins saca objetos de su bolso, la reacción de los niños es real. Lo mismo sucede cuando Mary Poppins les da una cucharada de jarabe y para cada niño sale de distinto color.
11. Matthew Garber y su miedo a las alturas

El jovencito actor Matthew Garber tenía miedo a las alturas, por lo que filmar las escenas de la fiesta del té en el techo era para él un «suplicio». Pero el equipo de rodaje llegó a un acuerdo con él, le darían un bono de 10 centavos por cada toma que filmase.
12. Bert no aparece en los libros

El personaje interpretado por Dick Van Dyke, Bert, no aparece en las novelas de P. L. Travers, por lo que se creó a partir de la combinación de varios personajes. Pero Dyke a quien realmente quería dar vida era al director del Banco, y finalmente lo consiguió. Aunque en los créditos no aparece su nombre, sino un anagrama de este: Navckid Keyd.
13. Transcurre en 1910 y no en los años 30

Continuando con las curiosidades de Mary Poppins, aunque la novela transcurre en 1930, la película nos sitúa 20 años antes con la finalidad de encontrar un motivo de porque la Señora Banks no pasa tiempo con sus hijos. De esta forma hicieron que fuese una sufragista y así tenían la excusa perfecta.
14. La entrevista a las Niñeras

En la época en la que se rodaba Mary Poppins no había muchas mujeres para hacer de dobles de acción. Por lo tanto, la mayoría de las niñeras que se presentaron a la entrevista en casa de los Banks son hombres vestidos de mujeres.
15. El Señor Banks inspirado en Travers Goff

El personaje del Señor Banks, el padre de los niños, está inspirado en el padre de P. L. Travers: Travers Goff. El actor que le da vida es David Tomilson, quien también puso voz al loro del paraguas de Mary Poppins.